ENTREVISTAS


"LA VIDA ES UNA BELLA CAÍDA"





ENTREVISTA A RISATO, POETA CHILENO RADICADO EN SÍDNEY

Entrevista  a escritor ganador de concurso:

RIMBAUD
YO SOLO HUBIERA QUERIDO QUE TÚ ME HUBIERAS QUERIDO

“Me la pasé dando vueltas en la pieza. Fumando uno, dos, tres, ocho cigarros. Me temblaban las manos, un sudor helado me escarchaba la espalda. Ansia, ansia, maldita ansia. Atrás mío, ella, salpicada en sangre. Por qué llegamos a esto cariño, si yo sólo quería que tú me hubieras querido. Nada más.”

ECH: Estimado escritor, antes que nada queremos felicitarte por tu excelente cuento, breve, casi perfecto. No sé desde cuando escribes, pero este cuento me encantó. Creo que no le falta ni sobra nada, que es lo que uno espera en un buen cuento. Es un cuento terrible pero no se dice nada, se insinúa un crimen, pero ni de eso uno está seguro. No es así?

Risato: Muchas gracias. Fue una linda sorpresa, pues fue más bien un impulso, un arrebato.

ECH: ¿Como un arrebato?

Risato: Así es, es un poco jugar con la imaginación, explorar y profundizar el infinito que no está sólo en el cosmos, sino también dentro nuestro. Armonía de infinitos, algo así….

ECH: Eso es muy profundo. Pero lo primero es lo primero: hay o no hay un crimen en tu cuento?

ἄγγελος φως ??? (miradas expectantes)

Risato: En el cuento sólo hay una mujer salpicada de sangre y un tipo muy nervioso. ¿Muerta? ¿Asesino? No lo sé, pues ese cuento es producto de un “momento” que fue. Cerrado y sepultado.

ECH: ¿Entonces somos los lectores que tenemos que imaginar, que completar lo que pasó?

ἄγγελος φως : Qué buena respuesta

Risato: Claro, o quizás los mismos personajes. Porque ellos son reales… o lo fueron. Yo sólo los vi por un momento.

ECH: ¿Cómo que los viste?

Risato: No sé, escribiendo se abre otra sensibilidad, ¿o no?

ECH: ¿Escribes desde siempre?

NAMM:  Me intriga la capacidad de síntesis y su digámoslo así “economía del lenguaje” es que llega a una fibra muy intima que subyace a la conducta humana en unas cuantas palabras.

ECH:  ¿Esto es un proceso meditado o es algo más bien visceral? Sé que escribes cuentos y poemas, que he visto en tu muro, creo que tienes un gran talento.

Risato: Primero me gustó leer (por obligación mi madre me hacia leer un libro en las vacaciones desde niño) y leí todos los papeluchos! No deje nunca de leer y bueno, la escritura la empecé en cuarto medio. ¡Netamente visceral!

ECH: Genial, ¿en serio que te leíste todos los papeluchos? ¿Sobre qué escribías en cuarto medio?

Risato: Escribo a pulso, a sangre caliente… y en el proceso de la escritura se abren sensibilidades, se abstrae el ser.

Risato: Lo juro: todos. ¡Y con mucho orgullo lo cuento!

ECH: Te creo.

Risato: Sólo ideas, pensamientos vagos. Odiaba todo, pero no tenía argumentos de nada.

NAMM:  ¿Como una sensación interior verbalizada a pesar de que en el fondo sea casi indecible lo que transmite?

ECH: ¡Es como si vivieras lo que escribes en el momento mismo de escribirlo?

NAMM:  Inefable.

Risato:claro!  ¡Eso es! Las palabras en sí son arquitecturalmente torpes y, para mí, la única forma de hacer arte al lenguaje, de subliminarlo, es agregándole música e imagen… hacerlo poesía

ECH: ¿Puedes mostrarnos un poema tuyo?

Risato:

Invadido aún de una sensación oscura, más que esta noche, escribo
solo, tras mis manos que se mueven
respiro y todo transcurre independiente de mí
no estoy, pero soy
aquí, en el viento, en la hoja que cae, en la entrada del otoño
paso entre los árboles que parecen sombras o estatuas susurrantes
paso entre las calles como un papel cayendo
paso frente a un espejo como un criminal fugándose

veo los colores que trae el viento
veo el café y el gris, el blanco en el cemento
tumbado y atropellado sobre un rojo espeso que crece expandiendo

nada de eso existe
sólo estoy yo tras mis manos
sólo yo y este insomnio, estas ideas y una sensación triste

¿quién es el violento?
¿El que asesina dioses o el que pisa caracoles?

La tierra habla temblores, grita tormentas y se desangra en volcanes
las sociedades se transforman en espléndidas mutaciones
las personas se tragan sus ojos mientras sangran sus verdades
y el universo… ¿el universo qué?
Gira tejiendo su circular misterio

la noche retrocede ante la fría entrada del sol
lento la corre para no aplastar el brillos de sus estrellas que cuelgan
como si fuera una maqueta de títeres, de perlas y bolitas, de inocente negro

y el camino que se recorra
ninguna ruta finaliza, una vida es muy corta
importa andar husmeado, entre mujeres y amigos,
entre nidos y partos, entre silencios y ruidos taladros
desde la ruta ando, desde la ruta escribo mi nocturno canto

ECH: Es muy bueno y hay que leerlo varias veces para entenderlo, te felicito. ¿Y Rimbaud?

Risato:

ARMANDO URIBE
Un barco canta su despedida
sobre el mar que es un espejo
o una lágrima caída del alto cielo

se va la vida, se van lis pasajeros
vendrán muchos entierros
se van todos, vendrán nuevos
los que ya fueron volverán

se van los barcos, a donde?
O solo desaparecen de mis ojos
que son otro mar y espejo de misterio

y uno en tierra esperando
con los ojos llenos de viento y océano
viendo como zarpan los barcos
bajo las nubes apocalípticas
sangrando arreboles
el cielo recuerda su lagrima perdida
por la que navegan los hombres

Risato: ¡Rimbaud es el éxtasis!

ECH: El cielo recuerda su lagrima perdida… Tienes versos magníficos.

Risato: ¡Gracias!

ECH: Hoy senté a la belleza en mis rodillas y la encontré deleznable.

NAMM:   ¿Y valora más en Rimbaud su vida o su arte?  ¿O la mezcla de los dos? ¿O serían casi inseparables?

Risato: Admiro en Rimbaud el éxtasis, el desenfreno, el comprender que la vida es un momento sin tiempo. Que somos vida orgánica y que nacimos y moriremos, como los árboles, las plantas y los animales. Y lo demás, las sociedades, la economía, la política y todos los “problemas” son una ficción, no es-real. Y bueno, el arte es una proyección del ser

ECH: Ahí te pasas a la filosofía. De hecho, partiste por eso.

Risato: Claro… no me puedo separar de ella. No concibo el pensar sin amarlo ni pasiones. Mi despertar poético fue con Así habló Zaratustra del maestro Nietzsche.

ECH: Eso que dijiste al principio es muy potente pero no alcanzamos a digerirlo: así es, es un poco jugar con la imaginación, explorar y profundizar el infinito que no está sólo en el cosmos, sino también dentro nuestro. Armonía de infinitos, algo así….

Risato: Claro, somos dentro una gran copa rota

ECH: ¿También tú?

Risato: Todos lo somos, pero yo tengo conciencia de mis precipicios. Y llego al éxtasis sintiendo el vértigo al acercarme a esos precipicios.

ἄγγελος φως Fue bueno conectarme a este grupo, cederá un mas cuando mire a ambos lados.(?)

ECH: ¿y qué haces para mantenerte en el puro éxtasis?

Risato: No puedes mantenerte en él, solo lo sientes por “momentos”

NAMM:   Podríamos decir que entras en lo que subyace a la conciencia está la copa rota y el precipicio que no conocemos, de ahí nace tu escribir-vivenciar?

Risato: Claro, escribir desde el caos… sin pensar, sin esperar a llegar a un lugar cómodo a escribir

NAMM:   Lo efímero es un tema en su poesía al parecer, ¿qué relación tiene con ella?

NAMM:   ¿Algo así como una vorágine?

NAMM:   Y vuelvo a preguntar su relación con lo efímero, ¿cuál es?

Risato: Creo que es un lenguaje superior, el más complejo arte. Mi relación con ella no la tengo racionalizada… sólo sé que cuando más libre me siento es al escribir, porque al escribir creo y creo en lo que creo. Lo efímero o lo sustancial no existen en sí; sí existen las interpretaciones, cargadas en sensibilidad, manchadas de emociones, se hacen reales cuando las sentimos

ECH: La suprema libertad del ser.

Risato: Claro, poder amar y odiar, matar y dar vida…

Risato: Por eso Risato no soy yo, es la voz que habita dentro y grita y yo, sólo puedo escribirla.

NAMM:   Un baile con la vida y la muerte, un éxtasis dionisiaco.

ECH: ¿Lo efímero tiene que ver con el instante eterno?

ECH: Tú no eres tú: yo es siempre un otro en poesía, la otra voz.

ECH: ¡tu nombre es Risato?

Risato: Dionisio! ¡Él es! Exacto, hay momentos trascendentales, todos los tenemos. Pero por sobré todo acepto las preguntas y el misterio. No quiero respuestas, sólo seguir sintiendo esta vibración materna. El nombre del poeta es Risato.  Vibración interna.

ECH: Dionisios y el éxtasis van de la mano, nada que ver con lo apolíneo racional y calculado.

Risato: Claro, pero se necesitan. Vivimos entre esas dos esferas del ethos y el pathos, el deber-ser y el querer-ser…

ECH: ¿Pero cómo abordas un poemas? ¿Te sale de un plumazo?

NAMM:   ¿No hay equilibrio de fuerzas entre lo apolíneo y lo dionisiaco en su obra? ¿Sólo existe la esfera de lo dionisiaco?

Risato: No lo sé, no lo busco. No creo tener una “técnica poética”, lo que quizás me inclinaría más hacia lo dionisiaco. No sé de métrica.

NAMM:   ¿Es a pulso de latido entonces que escribe usted?

ECH: Si corriges, interviene luego lo apolíneo, la búsqueda de la perfección, que es como terminar el sueño y comenzar el trabajo de pulir. Si lo que dices es cierto, escribes por pura inspiración.

NAMM:   Hay un buscar de símbolos que expresen lo interior en su obra… ¿se podría entender así?

Risato: Sí, trato de des-hojar mi ego, de escribir honestamente..Nietzsche lo dijo: De todo cuanto se ha escrito yo sólo valoro aquello que el autor ha escrito con su propia sangre (disculpen la insistencia con Nietzsche).

Risato: Más caminos que símbolos.

Risato: Trato de no corregir, pero me atacan los errores (como un lis y no el los en el poema que les subí del barco)

ECH: ¿Cómo es eso de deshojar el ego y a la vez responder con la propia sangre?

NAMM:  ¿Arte vivencial?

Risato: No sé, más que arte es religiosidad.

NAMM:  ¿arte vivencial?

Risato: No institucionalizada, pero llevar el sentir a un estado más elevado.

ECH: ¿el poeta es el sacerdote del lenguaje?

ECH: No te imagino escribiendo entonces poemas coloquiales, poesía cotidiana como la de Nicanor Parra. Porque lo tuyo tiene algo más trascendental. ¿O me equivoco?

NAMM:  Me evocas profundo desarraigo de esta mundo terrenal…

Risato: No lo creo. No sé si se puede ser poeta siempre, creo en lo que dice Gonzalo Rojas en su poema 80 veces nadie: los poetas son de repente, nacen y desnacen en cuatro líneas…. El lenguaje son piedras para construir algo loco y sin forma que está adentro

ECH:¿Por el lado de la religiosidad?

Risato:  No sé, como te decía, para escribir y la poesía es un medio de sentirme distinto (como comer honguitos o peyote)

ECH: Parece que has escrito tanto como lo que has leído. Parra, Huidobro, Neruda, Hahn, Rojas, Zurita…

Risato: creo en lo terrenal, pero no creo en las verdades ni en la justicia de los “justos”. Las instituciones de “libertad republicana” en verdad son una cárcel para el ser.

NAMM:  Una especie de evasión, ¿un romanticismo?

Risato: ¡Armando Uribe!

Risato: Una especia de autocomplacencia.

ECH: ¿Y ahora qué lees?

Risato: una manera de vivir sanamente, de proyectar lo que soy.

NAMM:  y el receptor, el espectador dónde queda? ¿Piensa usted en él?

Risato: Ahora estaba leyendo por segunda vez Los Detectives Salvajes y trataba de leer unos poemas en inglés de Jack Kerouak. En verdad no pienso en nadie cuando escribo, ni en mí.

ECH: ¿Bolaño?

Risato: ¡Buenísimo libro!

Risato: Claro, cuando llegue a Chile mi primera inversión será 2666.

ECH: ¿Eres escritor- escritor? ¿Has publicado?

Risato: Soy escritor porque escribo como malo de la cabeza. Nunca he publicado. Una vez un amigo me pidió unos poemas eróticos para un sitio poético de Colombia, Perú y Chile.

ECH: Pues deberías publicar, tienes mucho talento, por la intensidad de tus textos, esa capacidad de síntesis y porque descolocas al lector, o sea, no es normal lo que escribes, no es un mero espejo del mundo, es otra cosa, que es lo que decías de Rimbaud, que es como querer captar la fugacidad de la vida, un instante sublime y pasajero.

Risato: Muchas gracias compañeros, pero la verdad es que no sé “cómo publicar”. El mero hecho de pensar en el burocrático papeleo me espanta!

ECH: Pero puedes publicar por internet: el futuro, parece, es el libro electrónico.

NIETZSCHE


Risato: Una lástima, pero sí. Yo sigo cincelando con mi lápiz mi libreta.

ECH: Bueno, estimado… ¿estimado qué? ¿Cómo llamaremos a este escritor?

Risato: yo soy Franco Barbato, pero es que escribe es Risato.

NAMM:  ¿Su alter-ego? ¿O su yo intimo? ¿O una voz que se cuela en su ser?

ECH: tu nombre por así decirlo es Risato, como una doble personalidad. Parece que uno tuviera que luchar consigo mismo para encontrar su voz interior como escritor.

Risato: No sé, es un grito. Risato existe, es y vive en mí cuando escribo. Risato es la palabra aristo -el-mejor- del griego. Él es mejor que yo.

ECH: Risato es tu voz de poeta. Risato es el poeta.

NAMM:  te has disociado entonces? O no lo ves así?

Risato:puede ser, no lo había pensado. Espero que no sea algo que me impide escribir y vivir la vida

ECH: Hay gente a la que le cuesta encontrar su Risato interior, escriben con el exterior y no les resulta.

Risato: Creo que lo más natural es aceptar que no somos siempre uno. Cambiamos todo el tiempo, como los camaleones

ECH: Eso es difícil de entender.

Risato: Me suena triste, debe ser frustrante

Risato: En mi parecer deberían partir por saber quiénes son.

NAMM:  ¿Vivimos muchas vidas en esta misma vida?

NAMM:  ¿La poesía no será una forma de encontrase, la llave por así decirlo? ¿El arte en sí no sería eso?

Risato: Vivimos porque estamos y estamos porque somos, somos una caída irrefutable. Vivimos muriendo. Ahora, el arte y la poesía, claro, es una llave, pero también un camino

ECH:  El poeta tiene algo muy intimo, digamos, encontrar la luz, lo sublime, y un lado social, de revelarla, ¿o no? ¿Es como la única salvación posible, no?

Creo profundamente en las transformaciones sociales. Son apremiantes. Y el cambio no viene de la política, la revolución no viene de los marxistas trasnochados, viene de las nuevas ideas, de los nuevos músicos, como Chinoy, Angelo Escobar, de una nueva sensibilidad social.

Risato:
Si quieres la revolución, sé tú la revolución.

ECH: Ya, es lo que falta en el Chile de hoy, menos critica y mas acción, crear el mundo en el que uno quiere vivir ahora.

Risato: Ocuparse y no preocuparse

NAMM:  ¿Qué opina de la frase de Stendhal: “La política en temas de arte es como un disparo de una pistola en medio de un concierto”?

ECH: ¡Excelente filosofía de vida!

Risato: ¡Excelente frase! Creo que la política y todo su institucionalismo económico se está cayendo a pedazos. E mundo cambia vertiginosamente, estamos viviendo el cambio. Ahora, cada uno escoge: verlo o revolucionarlo.
CHINOY

ECH: ¿Cómo es tu mundo ideal?

Risato: Sin dinero.

ECH: Yo hace tiempo vengo pensando en el trueque. Una tremenda revolución social, cultural, de modo de vida, de actitud ante la vida, más sana y solidaria.

Risato: Creo que el materialismo histórico es una verdad, pero cuanta sensibilidad nos falta para humanizar la economía. En verdad, mi mundo ideal es sin humanos. Somos la peor raza animal sobre el planeta.




ECH: ¡Sonamos todos!

NAMM:  ¿Se puede concretar según usted este sueño? ¿O la raza humana debería desaparecer?

ECH: por eso Nietzche, al final de su vida se abraza con un caballo y llora amargamente, casi como pidiéndole disculpas al caballo por lo que hicieron con él, desde que el hombre lo domesticó.

Risato: Hermosa imagen. Compañero, yo creo que más que realizar los sueños, hay que seguirlos soñando. Y si tienes nuevos sueños, tanto mejor. No frustrares nunca.

La vida es una bella caída.

ECH: Si hay alguien que quiera hacer una última pregunta a nuestro estimado poeta y ya casi amigo Risato, le damos la oportunidad, esperando un par de minutos, y luego cerramos. No seáis tímidos.

Eduardo Taylor Silvio dice a la mujer: me ha sido difícil siempre continuar un sueño cuando lo he podido realizar, quizás es mejor que quedes así lejana irreal…

Risato: Mejor es soñar y hacer de la vida un sueño. Vivirla diferente. Atreverse a ser. Las normas sociales y las instituciones no son más reales que los sueños, no pueden ser. Qué triste sería.

ECH: Vive el sueño de tu vida. Eso no tiene nada que ver con la vida es sueño de Calderón de la Barca. Tiene algo de maravilloso y de terrible porque cada instante es único e irrepetible, eso parece que es al cabo la belleza de la vida, de estar vivo, y vivir en esa fragilidad del cada vez, entonces, los poetas viven en esa bella y precaria felicidad, que no es poco. Tú parece que vives tu Rimbaud, lo cual es espectacular.

Risato: Yo vivo para ser feliz y el camino a esa felicidad trató de absolverlo por completo, sin pensar en el maldito tiempo.

ECH: Yo te felicito, sinceramente, y diría que me pongo de pie,, como nuestro querido comentador deportivo, Carcuro, para celebrarte, celebrar tu valentía y arrojo de ser auténtico.

Risato: Muchas gracias compañeros y espero que el premio sea que al volver a Chile ir a Valparaíso y compartir un momento con todas y todos. ¡Salud!

Risato: ¡Gracias y espero verlos pronto!

NAMM:  Gracias por sus palabras En realidad cuando los seres se encuentran en comunión psíquica pasa algo indecible, inefable si se quiere.

ECH: Pues encantados todos, como en el final de los cuentos en que uno se desencanta cuando el cuento ha terminado.

Eduardo Taylor:

 “estar como se está, como se siente,
es más claro y más negro que decirlo,
que tratar de explicarlo —por eso ya no sigo—.
Sólo quise decir que es tremendo estar vivo”

ECH: Cierto, se puede ser terrible o ferozmente feliz.

Participaron: Risato, @EChilenos, Nicolás Mura e invitados.
Marzo, 2013
Derechos Reservados Escritores Chilenos et als.

0 comentarios:

Publicar un comentario