DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA
ENTREVISTA CON 5 POETAS EN DIRECTO
A TRAVES DE FACEBOOK
23 DE MARZO DE 2013
Estimados
amigos, hoy 21 de marzo es el día mundial de la poesía. Hemos reunido para
celebrar este acontecimiento a 5 poetas de Perú, México, Colombia, España y
Chile.
ECHALS:
Les
presentamos a:
Sarai Bambola
(SB), mexicana
RadioEmisora
RebeLde Barbato (Risato), chileno radicado en Sidney
Dante Vázquez Maldonado: Dante V
Luis
Felipe Poesía (LFPoesía), peruano
Nicolás Mura, chileno
ECHALS: Yo actuaré de moderador.
ECHALS: Los dejo presentarse uno a
uno. Les recuerdo que nuestros amigos están todos repartidos por el mundo
SB: Mi nombre es Sarai Martínez, uso
el seudónimo de Femme Fatal. Soy licenciada en Letras Latinoamericanas por la
Universidad Autónoma del Estado de México. Como escritora he publicado en las
revista Infame y en la Compilación
del VI Aniversario de la Colección Destos Deme Dos. En medios electrónicos, en la
Revista Registro y la Revista Radiador Magazine , número 16. He realizado
ponencias sobre literatura hispánica en la Universidad Nacional Autónoma de
México, en la Universidad Autónoma de México (Iztapalapa) y en la misma UAEM. Y
he tomado cursos de poesía experimental con el Maestro Raúl Renán, en la Cd. De
México.
Risato: Compañer@s, mi nombre es Franco Barbato, soy
periodista e historiador. Soy más que todo esas palabras vacías, a veces soy Risato, cuando el alma, o el que habita dentro, grita.
Soy escritor porque me la paso escribiendo. Jamás he publicado.
Dante V : Mi nombre es Dante Vázquez Maldonado;
nací, crecí y radico en la Ciudad de México. Escribo cuanto considero que debo
-o puedo-, mientras pienso en cómo hallar y aprehender el arte secreto de la
Palabragia para crear un libro de poemas fantasma y llegar a ser poeta.
Actualmente soy Lectocompartidor de medio tiempo en el Manto Estelar y comparto
lo que escribo en:
El Costal de Odín Aldighieridantevazquez.wordpress.com
LFPoesía: Mis querido amigos, permítanme
presentar, mi nombres es Luis Felipe Geldres, soy peruano, psicólogo clínico de
profesión, poeta por devoción, pertenezco al grupo de literatura Isla blanca en
mi patria, donde tuve la oportunidad de publicar en la revista de poesía Marea
aquí en mi ciudad, mi primer poemario está en proceso revisión, y verá la luz
en dos meses.
Nicolás Mura: Soy Nicolás, amante de
las letras que se materializan en los días. De mí, poco que decir, no tengo
mayores estudios ni publicaciones, sólo la sangre que se transforma en tinta
viva y el fervor por la salvación que se me ha permitido mediante la poesía,
ella que me ha salvado de la muerte y me ha dado vida.
ECHALS: Bien, así tenemos ya al
conjunto de poetas para este recital internacional.
ECHALS: Los 5 tienen su formación,
pero no todos han publicado. Creemos que tienen todos una aproximación singular
a la poesía y una formación profesional
bien diversa. Tenemos ya ganas de hacerle unas cuantas preguntas a cada uno de
ellos, pero los dejaremos presentar sus poemas.
SB: Bien, pues el primero de mis
poemas que les presentaré se titula "Acólita", y dice:
Hoja
a merced del viento,
céfiro
de elogios.
Con
interruptor
apaga
su
presencia,
pintura
de virtudes.
-------
Él,
dominio fértil,
riega
tinta,
crecen
versos.
Con
desprecio creador,
tienta
alfil carbónico,
invisibles
ojos abiertos,
baja
la guardia,
-------
llora,
gime,
vuela.
------
Suave
voluntad
espectro
rozagante
de
grafías,
versos
saturados.
----
Él,
artista en letras,
Yo,
ánima que le sigue.
ECHALS: Súper interesante. En este
poema los espacios son muy importantes, todo cuenta.
LFPoesía: Os dejo ahora un poema
reciente.
LA
CASA MORTUORIA
En
la ciénaga oscura, de la antigua casa
mil
figuras fantasmales, revolotean sin cesar
los
recuerdos que galopan, en los tenues corredizos
se
agigantan con las horas, de mi tétrico pesar
Una
puerta que entreabierta, agudiza mis sentidos
y
me anuncia los instantes, de las noches que se van
recorriendo
lentamente con suspiros sollozantes
esa
casa me adormece, mi quietud es infernal
de
marmóreos trepidantes, sus paredes agazapan
los
remotos remolinos, que guardaban un lugar
en
los seniles regazos de los mundos complacientes
de
mil horas perentorias, que no tienen ya razón
sus
ventanas, derruidas, sus balcones que sin vida
me
convidan un aliento, que es de mórbido placer
y
en un último conflicto, de mi oscuro y vano sueño
me
despierta con las ansias de dormir sin corazón.
ECHALS:esto es casi un soneto! Luis
Felipe tiene escuela, un poema no sale así como así de la pluma.
Risato: Agoniza la Luz
Oscuras
las nubes
Oscura
la luna
Oscura
la oscuridad
Oscura
es la noche
Oscuros
los siniestros curas
Oscuros
están los templos fríos
Oscura
soledad se seca el tiempo
Las
manijas se cristalizan en hielo negro
Los
árboles y sus oscuras ramas
Tiesos,
petrificados por una oscuridad helada
Y
un oscuro caminante camina
Sus
pasos no dejan nada
Ni
huellas ni ruidos ni posible futuro
Solo
esta oscuridad nocturna
Oscuro
personaje del invierno
Oscura
mirada sin cura
Alzan
su vuelo los pájaros negros
Salen
de las secas ramas
Botando
negras plumas
Arrancando
del tiempo
Vienen
negros días
Me
lo han dicho los cuervos
Me
lo gritaron las brujas
Me
lo confesó el oráculo del tiempo
Oscuras
serán las noches y los días
Oscuros
serán los mares y los ríos
Más
que yendo arrancando
De
esta implacable oscuridad que se avecina
Ay
de los corazones puros!
Serán
violados y deshoyados
Crucificados
y sus ojos clavados
Y
la oscuridad saldrá por sus narices en negro humo
Sangraran
noche y estrellas rotas
Se
cortaran y la sangre no será roja
Sino
negra oscuridad oscura
Se
les caerá la piel e infectará la negra herida oscura
Todo
bajo esta negra noche que ya no respira nacientes soles
Ha
llegado la era oscura
Han
llegado mis negras letras
Cantaran
los negros cuervos, sangraráeterna la luna
Risato
ECHALS: Risato
me recordó El Cuervo de Poe… Este poema es casi visual, tiene una fuerza visual
muy distinta de la sonoridad de Luis Felipe, interesante.
Nicolás Mura: Aquí les dejo uno de mi autoría.
VERANO
EBRIO
Cada
noche de ese verano
ajeno
a las gaviotas y al céfiro salino
en
mi carne se precipitaban
las
tardes pasadas a la sed de novedad
y
en un puerto durmiendo con serenidad
las
luchas de mi sangre dictaban la sentencia:
"quien
no exige mi cordura, obtiene mi decencia"
De
playas infinitas de pálida arena
remembranzas
de antaño tengo
que
no son mías ni de nadie ajeno;
con
mis zapatos por el oleaje mojados
me
iba bamboleando y me recostaba enajenado
cada
noche de aquel taciturno verano.
El
poema de Nicolás Mura nos recuerda desde el
título el bateau ivre de Rimbaud.
Dante V : Greed
Virgen
loca, virgen loca,
ni
con seda ni con raso
vestiré
mis emociones:
Ansia
tu voz me provoca,
me
excitan tus ojos claros,
tus
piernas prontas, tus nalgas,
tu
vientre vivo y tus senos.
Avidez
tu ser me evoca.
Virgen
loca, virgen loca,
ni
con listón ni con lazo
ataré
mis intenciones:
Quiero
beber de tu boca,
el
almíbar agridulce
que
satisface cuerpo entero,
y
robar de ti un pedazo.
Deseo
tu alma me invoca.
ECHALS: ¡Qué poema tan bueno este Virgen Loca!. Es
como irreverente pero genial. Tiene un ritmo rápido, excelente.
LFPoesía: La expresión maravillosa y
el contenido diverso de los poemas, es una prueba fehaciente del lenguaje
natural del sentimiento a través de la poesía.
ECHALS:cierto, no entendí mucho pero
cierto.
LFPoesía: En palabras sencillas, lo
escrito expresa emocionalidad.
ECHALS: El poeta no siempre es
consciente de lo que expresa...
Nicolás Mura: Fluido, excitante,
sabroso, oloroso, de expresión desatada... me he quedado con el saborcito y las
ganas de seguir probando.
Risato:El poeta es sólo un medio.
ECHALS: Seguimos, entonces, con la
segunda ronda de poemas
LFPoesía:comparto contigo tal
acepción Risato.
ECHALS: Según Platón en el Ion, el
poeta recibe una inspiración a través del entusiasmo, “en theus”, poseído por
un dios, se expresa.
Risato:Risato
sólo sabe de vientos y sangre, de puños y mujeres desnudas sobre su cama,
salpicadas en vino, muertas o vivas.
SB: El siguiente poema que les traigo
se titula "A-filiación".
Me
acerco a tu piel, la acaricio,
te
provoco estremecimiento,
toco
tus montes, brillas,
limpio
el surco de tus lágrimas.
---------
Tus
amantes me besan,
lían
en la cueva,
te
degusto
llena
de éxtasis,
sin
habla,
sin
realidad,
enajenada,
fuera
de mí.
------------
Retornas
helado,
tus
ojos blancos,
llenos
de gemidos,
gritos,
reflejo
de los míos.
---------
Saciado
el apetito
solo
queda la contemplación,
el
misticismo de tu cuerpo
recostado,
travieso,
turbio,
revuelto
con el mío.
ECHALS: eso amerita una explicación,
parece un cuadro surrealista
LFPoesía: No es necesario llenarnos
de teoría que a veces es muerta y estéril, la escritura nacida del sentimiento,
es ciertamente increíble.
ECHALS: Esos espacios... casi un
caligrama
Risato: Amaría a María
Claro
que si
Al
mar iría
De
amor a María
...
Moriría
por
María?
De
todas formas he de morir
Oír
a María.
Oír
al mar y a María
A-maría
a María?
Claro
que sí!
Si
el mar amara a María
Yo
iría
Nadando
por María
María
de mar moría
Mar-es
María
Amaría
a María
Claro
que si
Amarizaría
en los pechos de María
Todo
por verla reír
Ir
al mar por María
Amaría
Ría,
rio, María
Mataría
por María
Amor,
amar a María
Es
morir o ir
Tras
el mar
El
mar de María
El
amor de María que al revés es Roma
Roma-ría
Roma
ríe con todo su mar
Todo
su Mediterráneo que es de María
Amaría
a María
Claro
que si
Su
mar-es María
Sus
mareas María
Sumaria
mares María
Mi
María
Se
marea? María? Moriría?
Por
María claro que si
A-marte
iría por María
Y
si no hay mares
Te
los inventaría
María,
irías?
Sin
mar, sin amarte morirías, María
Aparte
Amar-te
sobre todos los mares
Los
martes María
Amaría
amarte en todas partes
María
mar eres María
Marea
luna lunar-es en tu cuerpo
De
mar
María
te amaría
Si
el mar no amarra
Te
amaría María
Todas
las noches, todos los días
Risato
León
del viento
ECHALS: Risato
hace una cosa súper difícil, genial con aliteraciones como a-maría a maría, yo
creo que es consciente de eso-
LFPoesía: Sonoridad que endulza,
palabras que gustan, con su natural originalidad en sus letras.
Risato: Claro, ¡fue un juego!
LFPoesía: Dejo ahora esta descarga.
SOLILOQUIO
Una
poetisa está ausente de mis días, de mi vida, de mi mundo y mi ideal
de
su rostro solo quedan los recuerdos, en las horas de un encanto matinal
Si
mis goces terrenales la llamaron, y sus versos me decían la verdad
es
la dama de mis sueños encantados, su plumaje es oriundo y natural
Vive
al centro de mi psique solitaria, que la espera cada día por amor
si
no vuelves a mis brazos que agonía, si te alejas de vida que temor
Oh
poetisa, que le inspiras al destino, la blancura mística del ser
que
me enseñas las ternuras de la vida, los ocasos del atardecer
Es
tu pluma la vanguardia de mi vida; y la hace que hoy pueda renacer
sin
tus letras que martirios viviría, por tus letras soy el ángel que soñé
La
poetisa de la que hablo en mis escritos, ha tocado mi sensible humanidad
es
el arte que refleja en mis pupilas, la hermosura de un nuevo amanecer
Es
cercana y fiel a su cariño, y la aman aunque ella nada da
solo
gestos como bella damisela, que defiende con entrega su unidad
Se
enternece la poetisa y lo trasciende, con sensible aroma de orfandad
son
sus letras el arma que desgarra, emociones como fuerte tempestad
Y
la extraño a pesar de su postura, tan profunda, tan férrea y colosal
con
sus manos encendidas de locura, ella escribe con gran felicidad
Ella
es dueña de mis hondas sensaciones, y aunque quiera poseerla con afán
su
gallarda valentía me enternece, damisela de los fueros de Adán
Una
poetisa está ausente de mis días, de mi vida de mi mundo y mi ideal
si
no escribe sus poemas que agonía, si desiste de su pluma que maldad.
ECHALS: Súper interesante (no creo que
le haya salido el poema en 5 minutos).
Risato: Qué musical!
Nicolás Mura: Si de devenir se trata,
es cosa de observar las calles, ahí va otro de mi autoría:
VAGABUNDO
De
los parques de ciudad
he
hecho mi nido y hogar
duermo
al costado de la calleja
y
bebo del vino de la tristeza.
Soy
un paria mal nacido
que
de amores fue consumido
y
de dolores, el querido;
porque
ya se esfumaron en el olvido
mujer,
casa y niños.
Que
mi recorrido es largo.
Mi
comida, los desechos.
Mis
amores, los recuerdos
y
mis sueños
sólo
el descanso eterno.
ECHALS: este poema parece muy
romántico, con esa marginalidad de los románticos radicales buscando lo
absoluto
Dante V: “Un error más de nuestro sistema”
Me
gustan tus piernas,
tus
nalgas,
tus
senos, tu abdomen,
tu
boca, tus ojos,
tus
manos, tu cabello…
y
cada pieza
que
pertenece a tu cuerpo;
pero
debo alejarme de ti,
apagar
mi radar
o
sacarte de mi rango visual,
y
mantener mi dispositivo
de
comunicación oral
en
modo silencio,
por
seguridad propia.
¿Por
qué?
Me
temes y te temo.
¿Qué
nos ocurre?
Cada
día más aislados.
Cada
día más hostiles.
Cada
día más ajenos.
ECHALS: Seguiremos con la tercera ronda de poemas
SB: La palabra fluye, quema, pesa,
flota: el siguiente poema de titula "Éléments sont".
Athame
penetra el cuerpo,
sutil,
regulador maldito,
envuelto
en amarillo y blanco,
espíritu
de amanecer,
juntos:
exhalación impalpable
temperatura
en libertad,
al
ritmo de un suspiro.
--
Bhumi
viste de sequedad,
ojos
de medianoche diamantina,
entre
tus montes crece hierba,
piel
negra - melancólica,
eres
geografía humana
de
pechos tectónicos,
tu
orbe de arena excita.
--
Inestables
espejos,
frente
uno del otro,
amantes
ondinas cantan
el
torrente flemático entre los dos,
canal
azul de tus ojos.
Combustión
- sexo,
luz
al medio día.
--
Yo,
plasma de seducción
evasión
cándida, atrayente.
Tú,
energía sensual,
luminiscencia
de tu talla,
íntegros
en el acto.
--
Lumbres
al tocar,
inundados
en frenesí,
hálito
de psicosis,
el
pétreo carcome delirios.
ECHALS: Este poema es muy bueno, pero
creo que la autora podría explicar algunas cosas.
Risato: He dejado correr la sangre
En
esta habitación oscura
He
dejado que ella muera
Bajo
una noche estrellada
En
mi locura
Parido
por el delirio
Errante
voy, vamos y nos fuimos
Herido
por el destino
Me
espera goteando saliva, afilando sus cuchillos
Dios
maldito
Mentira
imposible de manos vacías
Mirando
hacia adentro
Contemplando
universos
Se
abre el Cosmos
Rumbo
al grito
Arcada
abajo
Espantando
almas
Espantando
negros pájaros
La
muerte es el principio
La
muerte es el precipicio
Abismo
invertido caemos subiendo
Borracho
Arrojando
flechas a todos los soles
Quién
es más perverso
El
que asesina dioses o el que pisa caracoles
Risato (Escrito ahora, a pulso, a
rayo penetrando) ¡Aplausos a Risato!
Risato: Gracias compañero
ECHALS: Temazo (algo tiene Risato con la caída, muy potente)
Risato: Creo que estamos cayendo,
ahora mismo, pero no tenemos conciencia de ello.
LFPoesía: MENSAJE DIVINO
Dolido
y derruido por tu ausencia
A
los pies de Dios me arrodille
Buscando
del señor su gran clemencia
Humilde
y sollozando masculle
“Padre
del cielo y los altares,
Este
hijo te reclama en devoción
El
valor que ha perdido de la vida
Y
que cures a su pobre corazón
Fui
inconstante señor en tus plegarias
Y
en tu ausencia pensé que era feliz
Hoy
la vida me conmueve en la tristeza
Y
regreso a tu casa con fervor,
El
perdón te lo pido de rodillas
y
te imploro que me escuches oh señor
este
hijo que se reía de las penas,
una
pena lo consume sin piedad”
Más
de pronto y después de la plegaria
que
con fe, su amor se fue a buscar
entre
lágrimas que abrigan mi constancia
una
voz del cielo hizo escuchar,
las
palabras que guardan infinitas
las
caricias cercanas de la fe
“Hijo
mío detén pronto ese llanto
De
tristeza, de sombras y dolor
Tu
plegaria que es fuerza de tu credo
ha
cumplido de sobra su misión
Hoy
te digo, que tienes en tu vida
Reservada
la calma que es amor
Ya
no temas jamás en esta vida
Pues
tu vida es el don que yo te doy”
Redimido
por el Dios de mis ancestros
De
mis sueños, de mi vida y mi fragor
Cruzo
hoy el camino de la vida
Sin
temores, ni sombras, ni dolor
Nicolás Mura Justo en la esquina está
pasando, aquí les presento otro.
NI
LA MADRE NI EL ROCK AND ROLL
Nada
me cobijó
ni
la madre ni el rock and roll
la
cara con escupitajos
y
la frente en alto.
Tuve
mis días de luz
me
comieron casi todo el yogurt.
Pero
las noches fueron inmensas
consumiendo
Soma
y
también de la Pachamama
el
hongo mágico.
estafé
a mi galeno,
después
de esnifar
toda
la merca
que
andaba trayendo.
Más
le valía ese reventón de botella
en
la cabeza
y
toda la plata en mi bolsillo
más
le valía irse a la mierda.
En
cana se fue marica de la esquina
y
de un balazo en la sien
me
fui yo.
Aquí terminó el recital poético. Lo que siguió fue un gozoso juego de improvisación en directo, en un encuentro que duró más de dos horas en línea y con un buen número de contactos que siguieron en directo el recital, lamentando que hubiera comenzado tan tarde.